Cómo calcular tu liquidación por despido según la ley en México

✅Calcula tu liquidación sumando 3 meses de salario, 20 días por año trabajado y prestaciones pendientes. ¡No dejes que te engañen!


Calcular tu liquidación por despido según la ley en México puede parecer un proceso complicado, pero con la información adecuada, puedes hacerlo con precisión. En general, la liquidación incluye tres componentes principales: indemnización constitucional, prima de antigüedad, y partes proporcionales de prestaciones. Estos componentes están claramente estipulados en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Para entender mejor cómo se calcula cada uno de estos componentes, es fundamental conocer los elementos específicos que los conforman y cómo aplicarlos en tu situación particular. A continuación, desglosaremos cada uno de estos componentes y proporcionaremos ejemplos detallados para facilitar el proceso de cálculo.

Componentes de la Liquidación

Indemnización Constitucional

La indemnización constitucional se otorga cuando el despido es injustificado. Según el artículo 50 de la LFT, esta indemnización consiste en tres meses de salario integrado. Para calcular el salario integrado, debes incluir no solo tu salario base, sino también todas las prestaciones y beneficios recurrentes que recibes, como bonos, comisiones y otras compensaciones.

Ejemplo de Cálculo:

  • Salario mensual base: $15,000
  • Bonos mensuales: $2,000
  • Comisiones mensuales: $3,000
  • Salario integrado mensual: $20,000

En este caso, la indemnización constitucional sería:

Indemnización constitucional = Salario integrado mensual x 3
Indemnización constitucional = $20,000 x 3 = $60,000

Prima de Antigüedad

La prima de antigüedad aplica a empleados con más de 15 años de servicio. Según el artículo 162 de la LFT, corresponde a 12 días de salario por cada año trabajado. Sin embargo, el salario diario para calcular esta prima no puede exceder el doble del salario mínimo vigente.

Ejemplo de Cálculo:

  • Años trabajados: 20
  • Salario diario: $500
  • Salario mínimo diario 2023: $207.44
  • Salario diario tope: $414.88 (doble del salario mínimo)

En este caso, la prima de antigüedad sería:

Prima de antigüedad = 12 días x Años trabajados x Salario diario tope
Prima de antigüedad = 12 x 20 x $414.88 = $99,571.20

Partes Proporcionales de Prestaciones

Las partes proporcionales de prestaciones incluyen el aguinaldo, vacaciones y prima vacacional acumulados durante el año. Estos se calculan proporcionalmente según los días trabajados en el año antes del despido.

Ejemplo de Cálculo:

  • Días trabajados en el año: 200
  • Aguinaldo anual: 15 días de salario
  • Días de vacaciones anuales: 12
  • Prima vacacional: 25% del salario de los días de vacaciones

En este caso, las partes proporcionales serían:

Aguinaldo proporcional = (Días trabajados / 365) x Aguinaldo anual
Aguinaldo proporcional = (200 / 365) x 15 días de salario = 8.22 días de salario

Vacaciones proporcionales = (Días trabajados / 365) x Días de vacaciones anuales
Vacaciones proporcionales = (200 / 365) x 12 días = 6.58 días

Prima vacacional proporcional = Vacaciones proporcionales x 0.25
Prima vacacional proporcional = 6.58 días x 0.25 = 1.65 días de salario

Sumando estos componentes, te dará una cantidad total de partes proporcionales de prestaciones.

Con estos cálculos detallados, puedes determinar con precisión tu liquidación por despido conforme a la ley en México. Cada componente es esencial para entender tu derecho y garantizar que recibas la compensación justa.

Componentes del cálculo: Salario diario, antigüedad y prestaciones

Para determinar el monto de la liquidación por despido en México, es fundamental considerar varios elementos clave que influyen en el cálculo. Entre los componentes más importantes se encuentran el salario diario, la antigüedad del trabajador y las prestaciones a las que tenga derecho.

Salario Diario

El salario diario es un factor fundamental en el cálculo de la liquidación por despido. Para determinar el salario diario, se toma en cuenta el salario base del trabajador, así como las percepciones adicionales que pueda tener, como bonos, comisiones o prestaciones en especie. Calcular el salario diario de forma correcta es crucial para asegurar que el trabajador reciba la compensación adecuada en caso de despido.

Antigüedad

La antigüedad del trabajador también es un componente esencial en el cálculo de la liquidación. La Ley Federal del Trabajo en México establece que, en caso de despido injustificado, el trabajador tiene derecho a una indemnización equivalente a tres meses de salario, por cada año de servicio. Es importante tener en cuenta la antigüedad del trabajador para calcular correctamente esta parte de la liquidación.

Prestaciones

Además del salario y la antigüedad, las prestaciones que el trabajador tenga pactadas en su contrato laboral también deben ser consideradas en el cálculo de la liquidación por despido. Estas prestaciones pueden incluir bonos, vales de despensa, seguro de vida, entre otros beneficios. Es crucial revisar detalladamente el contrato laboral y las políticas de la empresa para determinar qué prestaciones deben ser tomadas en cuenta en el cálculo de la liquidación.

El cálculo de la liquidación por despido en México se basa en el salario diario del trabajador, su antigüedad en la empresa y las prestaciones a las que tenga derecho. Es importante realizar este cálculo de forma precisa y transparente para garantizar que el trabajador reciba la compensación adecuada en caso de despido.

Pasos detallados para calcular la indemnización por despido

Una vez que se ha producido un despido en México, es fundamental conocer los pasos detallados para calcular la indemnización por despido de acuerdo con la legislación laboral vigente. A continuación, se presentan los pasos clave que te guiarán en este proceso:

1. Determinar el tipo de despido

Lo primero que debes hacer es identificar si el despido fue injustificado o con causa justificada. Esta distinción es crucial, ya que impactará directamente en el cálculo de la indemnización a la que tienes derecho. En el caso de un despido injustificado, las prestaciones suelen ser mayores.

2. Calcular el tiempo laborado

Es importante calcular el tiempo que has trabajado en la empresa, ya que esto influirá en la cantidad a recibir. La ley establece que por cada año de servicio tienes derecho a ciertos días de salario como indemnización. Por ejemplo, si has trabajado 5 años, tu liquidación será mayor que si solo llevabas 1 año en la empresa.

3. Considerar el salario y prestaciones

Para determinar la cantidad a recibir, es necesario tomar en cuenta tu salario base, así como las prestaciones que hayas obtenido durante tu empleo, como bonos, comisiones, aguinaldo, entre otros. Estos conceptos también forman parte de la indemnización por despido.

4. Aplicar la fórmula legal correspondiente

Una vez que tengas claros los puntos anteriores, es momento de aplicar la fórmula legal establecida para el cálculo de la indemnización. En México, la ley laboral contempla ciertos parámetros y porcentajes que se utilizan para determinar la cantidad exacta a pagar al trabajador despedido.

Seguir estos pasos te permitirá calcular de manera precisa tu liquidación por despido según la ley mexicana, asegurándote de recibir la compensación justa y adecuada por la terminación de tu relación laboral.

Preguntas frecuentes

¿Qué conceptos se incluyen en la liquidación por despido en México?

En la liquidación por despido en México se incluyen conceptos como el finiquito, la prima de antigüedad, las vacaciones no disfrutadas, la prima vacacional y la parte proporcional del aguinaldo.

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad en una liquidación por despido?

La prima de antigüedad se calcula multiplicando el salario diario del trabajador por 12 días por cada año trabajado, tomando como base el salario del último día laborado.

¿Qué sucede si la empresa no paga la liquidación por despido en México?

Si la empresa no paga la liquidación por despido, el trabajador puede acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para hacer valer sus derechos laborales y solicitar la intervención de las autoridades correspondientes.

¿Cuál es el plazo para que la empresa pague la liquidación por despido en México?

Según la Ley Federal del Trabajo, la empresa tiene un plazo de tres días hábiles para liquidar al trabajador en caso de despido injustificado.

¿Qué diferencia hay entre despido justificado e injustificado en México?

El despido justificado es cuando la empresa despide al trabajador por causas válidas y comprobables, mientras que el despido injustificado es cuando la empresa despide al trabajador sin una causa justificada según la ley laboral.

¿Qué derechos tiene un trabajador en caso de despido en México?

Un trabajador tiene derecho a recibir una liquidación por despido que incluya el finiquito, la prima de antigüedad, las vacaciones no disfrutadas, la prima vacacional y la parte proporcional del aguinaldo.

Conceptos Cálculo
Finiquito Salario diario x días laborados + proporción de aguinaldo
Prima de antigüedad Salario diario x 12 días x años trabajados
Vacaciones no disfrutadas Salario diario x días de vacaciones no tomadas
Prima vacacional 30% del monto de las vacaciones

Esperamos que esta información te haya sido útil. Si tienes más preguntas o dudas, déjalas en los comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *