Cómo calcular tu liquidación por año trabajado en México

✅Para calcular tu liquidación en México, suma 3 meses de salario, 20 días por año trabajado y parte proporcional de prestaciones. ¡No te quedes sin saber tus derechos!


Calcular tu liquidación por año trabajado en México es un proceso que implica entender varios componentes clave, tales como el salario diario, la antigüedad en la empresa y las prestaciones estipuladas por la Ley Federal del Trabajo. Este cálculo puede ser complejo, pero con la información correcta y las fórmulas adecuadas, puedes obtener una estimación precisa.

Te guiaremos paso a paso para que puedas calcular tu liquidación, también conocida como indemnización, de acuerdo con la legislación laboral vigente en México. Exploraremos cada uno de los componentes necesarios y te proporcionaremos ejemplos prácticos para que puedas realizar tus propios cálculos con confianza.

Componentes de la liquidación

Para calcular tu liquidación, debes considerar los siguientes componentes:

  • Salario diario integrado (SDI): Es el salario base más todas las prestaciones en dinero y en especie que el trabajador recibe, como bonos, vales de despensa, etc.
  • Antigüedad: Es el tiempo total que has trabajado en la empresa.
  • Días de indemnización: Según el Artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo, te corresponden 20 días de salario por cada año trabajado.
  • Prima de antigüedad: Un pago adicional de 12 días de salario por cada año de servicio, siempre y cuando se tenga una antigüedad mínima de 15 años.

Pasos para calcular la liquidación

  1. Determina tu salario diario integrado (SDI):
  2. Para calcular el SDI, suma todas las prestaciones que recibes mensualmente y divide el total entre 30 días. Incluye el salario base, bonos, vales de despensa, y cualquier otra prestación que recibas.

    Ejemplo: Si tu salario mensual es de $15,000 MXN y recibes $1,000 MXN en vales de despensa y $500 MXN en bonos, tu cálculo sería:

    SDI = ($15,000 + $1,000 + $500) / 30 = $550 MXN

  3. Calcula los días de indemnización:
  4. Multiplica el SDI por 20 días y luego por el número de años trabajados.

    Ejemplo: Si has trabajado 5 años, el cálculo sería:

    Indemnización = $550 * 20 * 5 = $55,000 MXN

  5. Calcula la prima de antigüedad:
  6. Si tienes más de 15 años de servicio, multiplica el SDI por 12 días y luego por el número de años trabajados.

    Ejemplo: Si has trabajado 20 años, el cálculo sería:

    Prima de antigüedad = $550 * 12 * 20 = $132,000 MXN

  7. Calcula otras prestaciones y pagos pendientes:
  8. Incluye cualquier pago pendiente como vacaciones no disfrutadas, aguinaldo proporcional, y cualquier otra prestación que no hayas recibido.

Ejemplo completo de cálculo de liquidación

Supongamos que trabajaste 10 años en una empresa con un SDI de $600 MXN, y tienes derecho a todos los componentes mencionados:

  • Indemnización por 20 días: $600 * 20 * 10 = $120,000 MXN
  • Prima de antigüedad (si corresponde): $600 * 12 * 10 = $72,000 MXN
  • Vacaciones no disfrutadas (suponiendo 10 días): $600 * 10 = $6,000 MXN
  • Aguinaldo proporcional: $600 * 15 / 365 * 10 = $246.58 MXN

Total liquidación: $120,000 + $72,000 + $6,000 + $246.58 = $198,246.58 MXN

Componentes clave de una liquidación laboral en México

Para comprender cómo calcular tu liquidación por año trabajado en México, es fundamental conocer los componentes clave de una liquidación laboral en este país. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes que debes considerar:

1. Salario diario integrado

El salario diario integrado es un elemento crucial en el cálculo de la liquidación. Este concepto incluye no solo el salario base, sino también otras prestaciones como bonos, comisiones y horas extras. Calcular correctamente este valor es fundamental para obtener una liquidación justa y completa.

2. Aguinaldo

El aguinaldo es una prestación anual que todos los trabajadores en México tienen derecho a recibir. Para calcularlo, se toma en cuenta el salario diario integrado y el tiempo trabajado en el año. Por ley, el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a mínimo 15 días de salario.

3. Prima vacacional

La prima vacacional es otro componente esencial de la liquidación. Esta prestación corresponde al 25% sobre los días de vacaciones que el trabajador haya disfrutado. Es importante considerarla al calcular la liquidación por año trabajado.

4. Días de vacaciones y prima dominical

Además del aguinaldo y la prima vacacional, es importante considerar los días de vacaciones disfrutados por el trabajador, así como la prima dominical en caso de haber laborado en día de descanso. Estos elementos impactan directamente en el monto total de la liquidación.

Conocer a fondo estos componentes clave de una liquidación laboral en México te permitirá realizar cálculos precisos y asegurarte de recibir lo que legalmente te corresponde al finalizar una relación laboral. ¡No olvides verificar siempre que los cálculos sean correctos y acordes a la normativa vigente!

Ejemplo práctico: cálculo de liquidación paso a paso

Para comprender mejor el proceso de cálculo de la liquidación por año trabajado en México, veamos a continuación un ejemplo práctico que te guiará paso a paso en este procedimiento:

Paso 1: Determinar el salario diario

Para calcular la liquidación, primero necesitas conocer tu salario diario. Supongamos que tu salario mensual es de $15,000 y trabajas 8 horas al día, 5 días a la semana. Para determinar el salario diario, divide tu salario mensual entre 30 días (salario mensual / 30).

En este caso, el cálculo sería: $15,000 / 30 = $500. Por lo tanto, tu salario diario es de $500.

Paso 2: Calcular la prima de antigüedad

En México, la ley establece que por cada año de servicio se tiene derecho a una prima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por año trabajado. Para calcular esta prima, multiplica tu salario diario por 12 días.

Continuando con el ejemplo, si tu salario diario es de $500, la prima de antigüedad por año sería: $500 * 12 = $6,000.

Paso 3: Determinar la indemnización constitucional

Además de la prima de antigüedad, en caso de despido injustificado, tienes derecho a una indemnización constitucional que equivale a 3 meses de salario integrado. El salario integrado incluye el salario base, las prestaciones y comisiones que hayas percibido.

Supongamos que tu salario integrado mensual es de $20,000. Para calcular la indemnización constitucional, multiplica el salario integrado mensual por 3 meses.

Realizando el cálculo: $20,000 * 3 = $60,000. Por lo tanto, la indemnización constitucional sería de $60,000.

Con estos pasos, has calculado la liquidación por año trabajado en México de forma práctica y sencilla. Recuerda que estos son ejemplos generales y que en casos específicos la legislación laboral mexicana puede contemplar situaciones particulares que debes tener en cuenta.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se calcula la liquidación por año trabajado en México?

La liquidación por año trabajado en México se calcula multiplicando el salario diario por 20 días y por el número de años trabajados.

¿Qué elementos se incluyen en la liquidación por año trabajado?

En la liquidación por año trabajado se incluyen la prima de antigüedad, vacaciones, aguinaldo y el tiempo extraordinario trabajado.

¿Qué salario se toma en cuenta para el cálculo de la liquidación por año trabajado?

Para el cálculo de la liquidación por año trabajado se toma en cuenta el salario diario integrado, que incluye sueldo base, prestaciones y comisiones.

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad en la liquidación por año trabajado?

La prima de antigüedad se calcula multiplicando el salario diario por 12 días por cada año trabajado.

¿Qué derechos tengo en caso de ser despedido y recibir una liquidación por año trabajado?

En caso de despido y recibir una liquidación por año trabajado, tienes derecho a una indemnización constitucional y a una prima de antigüedad.

¿Qué pasa si la empresa no paga la liquidación por año trabajado?

Si la empresa no paga la liquidación por año trabajado, se puede recurrir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para hacer valer tus derechos laborales.

  • Salario diario integrado
  • Prima de antigüedad
  • Vacaciones
  • Aguinaldo
  • Indemnización constitucional
  • Tiempo extraordinario

Esperamos que esta información te haya sido útil. Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados con el mundo laboral en nuestra web.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *